Carolina Robledo


Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por el Colegio de México. Actualmente ocupa una Cátedra Conacyt en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-DF), en donde desarrolla una investigación sobre la justiciabilidad para los familiares de personas desaprecidas en el marco de la guerra contra las drogas. Entre sus intereses de investigación se encuentran los movimientos sociales de víctimas, el acceso a la justicia y la construcción de representaciones sociales en torno a la violencia. Carolina asesora a la Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California desde 2008 y al Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México desde 2015.

Grupo de Investigaciones en Antropología Social y Forense

Columna “Conciencia” en el portal A Donde Van Los Desaparecidos


ARTíCULO ACADéMICO: DESCOLONIZAR EL ENCUENTRO CON LA MUERTE: HACIA UNA CIENCIA AFECTIVA EN TORNO A LA EXHUMACIÓN DE FOSAS COMUNES EN MÉXICO.

 

En este artículo planteo algunas reflexiones sobre los efectos coloniales del giro forense como campo epistémico dominante para lidiar con la muerte en contextos de crímenes masivos y exhumación de restos humanos. Considero mis propias observaciones realizadas en más de una década de trabajo etnográfico con familiares de personas desaparecidas y tres años de etnografía a pie de fosas en varias regiones de México. Al final, en un acto de imaginación política, propongo como horizonte una ciencia afectiva que haga posible descolonizar el campo de las exhumaciones, desde procesos de investigación colaborativa que interpelen la violencia epistémica en torno al tratamiento de la muerte y la justicia y den cuenta de los recursos sociales, simbólicos y espirituales que tienen las comunidades para lidiar con el exceso de las atrocidades.

 


ARTíCULO ACADéMICO: CRÍMENES DE OFICINA: PRODUCCIÓN MASIVA DE CUERPOS SIN IDENTIFICAR Y BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN MÉXICO

 

En este documento abordó el tema de la búsqueda de personas desaparecidas en el caso concreto de las Fosas de Tetelcingo, Morelos (México), para observar desde un enfoque microsocial qué sentidos adquiere y en que prácticas se traduce el ejercicio de buscar frente a un dispositivo desaparecedor que opera en el seno de la burocracia. Así mismo introduzco una discusión sobre la desaparición burocrática como un crimen de oficina que ocurre de manera sistemática en México.

 

 


ARTíCULO ACADéMICO: La desaparición de los 43 normalistas en México: una aproximación al análisis crítico del discurso en la prensa

En este artículo se propone un análisis crítico del discurso de la prensa en el cubrimiento de la desaparición de cuarenta y tres jóvenes estudiantes en Guerrero (México) en septiembre de 2014. Para ello se explora un corpus de 2.107 documentos periodísticos, obtenido en tres meses de seguimiento a los diarios Reforma y La Jornada, con el objetivo de identi car las estrategias discursivas utilizadas en la prensa para reportar este suceso, a partir del análisis de la frecuencia léxica y la ocurrencia de frases nominales. En concreto se identi can cuatro estrategias discursivas: la negación y la neutralización, empleadas para ocultar la responsabilidad del Estado en los actos violentos; y la historización y la acreditación, como parte del discurso disidente. Todas estas estrategias están orientadas a la disputa de los campos léxicos que dan sentido a la desaparición forzada y a la violación de los derechos humanos. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.


ARTíCULO ACADéMICO: El laberinto de las sombras: desaparecer en el marco de la guerra contra las drogas

En este artículo se propone un análisis de la desaparición de personas como un hecho sociohistórico que se ha transformado sustancialmente en las últimas dos décadas en México, tanto en la práctica como en el discurso, con el paso de un contexto de guerra sucia a un contexto de guerra contra las drogas. Las desapariciones, que antes se explicaban bajo el marco de la represión política, hoy ofrecen contornos menos claros sobre motivos y actores asociados al fenómeno. Este documento es fruto de un trabajo de campo cualitativo de más de cinco años en la ciudad de Tijuana, y de revisión documental y hemerográfica que recoge textos desde inicios de la década de 1990. La información recabada indica que las disputas simbólicas actuales en el campo de la desaparición, empujadas principalmente por los movimientos de víctimas, están ampliando los marcos de reconocimiento en torno a la desaparición de personas en contextos de violencia criminal.

ARTíCULO ACADéMICO: LOOKING FOR EL POZOLERO’S TRACES: IDENTITY AND LIMINAL CONDITION IN THE WAR ON DRUG’S DISAPPEARANCES

Carolina_academico_portada

 

El objetivo de este artículo es demostrar la potencia simbólica de las acciones rituales llevadas a cabo por los familiares de desaparecidos en los predios del pozolero, para otorgar un lugar a los ausentes en el mundo social. Se analiza la construcción de la comunidad de duelo en los márgenes de la estructura social (lo liminal), y el proceso mediante el cual ésta alimenta nuevos marcos para interpretar y dar sentido a las desapariciones de la guerra contra las drogas.

 

 


ARTíCULO DE DIVULGACIÓN: Itinerarios de Búsqueda

 

De unos años a la fecha México ha acumulado un inventario de fosas, entierros clandestinos y formas irregulares de inhumación de cuerpos, que resultan ser un atentado no sólo contra quienes han sido enterrados de manera indigna. Una primera pregunta que debemos hacernos es si estamos preparados para encontrar. Y esta pregunta está dirigida tanto a los familiares de personas desaparecidas como a las autoridades y a la sociedad en general. En este artículo propongo algunas reflexiones en torno a esta problemática a través de mi trabajo etnográfico a pie de fosa de los últimos años.

 


MULTIMEDIA

.

Fosas clandestinas: violencia, rupturas y lucha por la verdad. Entrevista con Carolina Robledo

 

ETHNOGRAFÍA EN TIEMPOS DE COVID- ENTREVISTA CAROLINA ROBLEDO