Dra. María Teresa Sierra, es Profesora Titular del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), en México, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 3 y de la Academia Mexicana de Ciencias. Es especialista en el campo de la antropología jurídica y política, y en los estudios de etnicidad, justicia de género y pluralismo jurídico. Es fundadora de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU), y fue presidenta de su VI Congreso, realizado en México. Entre sus publicaciones destacan el libro Discurso, cultura y poder (CIESAS) (1992), la edición del libro “Haciendo justicia”. Interlegalidad, derecho y género en regiones indígenas (2004), el libro Neoindigenismo en tiempos del PAN: Identidad, poder y legalidad, coordinado junto con Aída Hernández y Sarela Paz (2004), ambos editados por CIESAS y Porrúa eds; el libro Justicia, diversidad y pueblos indígenas en tiempos de globalización (junto con Magdalena Gómez, Victoria Chenaut y Héctor Ortíz) (CIESAS-FLACSO, Ecuador) 2011; y el libro Justicias indígenas y Estado. Violencias contemporáneas.(junto con Aída Hernández y Rachel Sieder FLACSO-CIESAS, 2013.
Ha coordinado varios proyectos de investigación colectivos, el más reciente: Globalización, derechos indígenas y justicia: una perspectiva desde el género y el poder que aborda el estudio de la multiculturalización del Estado y su impacto en los espacios de la justicia indígena y en las identidades colectivas, en México y en Guatemala. En el marco de este proyecto su investigación aborda las jurisdicciones indígenas y el ejercicio de la autonomía en la policía comunitaria de Guerrero, México. Colaboró también en el proyecto de investigación Proyecto Mujeres y Derecho en América Latina: Justicia, Seguridad y Pluralismo Legal, coordinado por la Dra. Rachel Sieder. Dentro de este proyecto desarrolló una investigación colaborativa sobre Mujeres indígenas, seguridad y acceso a la justicia con mujeres de la policía comunitaria e Guerrero. Desde el año 2007 da seguimiento a la experiencia del sistema de justicia y seguridad regional de la policía comunitaria de Guerrero; sobre el tema cuenta con varias publicaciones. En los últimos años participa en proyectos vinculados al estudio de la violencia neoliberal, pueblos indígenas y usos críticos del derecho.
Artículo AcadÉmico: El pueblo me’phaa confronta el extractivismo minero. Ecología de saberes en la lucha jurídica
Abordo la experiencia de un pueblo indígena en México que ha puesto un freno al extractivismo minero usando la lucha jurídica y la movilización social. Destaco dos principales aspectos: a) el sentido en que el derecho propio y los otros saberes entran al lenguaje judicial y lo retan a considerar otras concepciones del mundo; b) los efectos de estos procesos en las identidades colectivas y en la reconfiguración de las autonomías territoriales. Desde esta perspectiva, analizo los alcances y límites de una ecología de saberes en el proceso judicial y el papel del discurso antropológico en su construcción.
Artículo AcadÉmico: ANTHROPOLOGICAL EXPERT WITNESS AND THE JUDICIALIZATION OF INDIGENOUS RIGHTS IN MEXICAN ELECTORAL POLITICS.
En este texto se analiza el papel del peritaje antropológico en un juicio electoral sobre el derecho de los pueblos indígenas a elegir autoridades municipales por la vía de usos y costumbres en lugar de por partidos políticos. Este proceso se refiere a un municipio indígena del estado de Guerrero, México. Destacamos el papel transformador del derecho en la judicialización de los reclamos indígenas, las tensiones involucradas en los peritajes al «autentificar» la vigencia de los sistemas normativos indígenas y la validez cultural de la representación política indígena en el ámbito político municipal. Con ello queremos contribuir a la discusión sobre el papel de los dictámenes antropológicos en el avance de los derechos indígenas.
Artículo AcadÉmico: Alertas de género y mujeres indígenas: interpelando las políticas públicas desde los contextos comunitarios en guerrero, México
A partir de las percepciones sociales de defensoras indígenas sobre el daño de género y el acceso a la justicia se analiza cómo operan a nivel local diversos órdenes de opresión que determinan la vida de las mujeres indígenas y que muchas veces no son tomados en cuenta por las políticas estatales de prevención de la violencia. Desde una perspectiva interseccional y decolonial este ensayo interpela las políticas institucionales feministas en materia de violencia feminicida y sus limitaciones epistemológicas para registrar la concatenación de violencias cotidianas y estructurales que causan daño a las mujeres indígenas y sus pueblos.
Artículo AcadÉmico: Guerrero, Mexico: Community Police Confront Macro-Violences
Artículo AcadÉmico: Demanding Justice and Security: Indigenous Women and Legal Pluralities in Latin America
Artículo AcadÉmico: LA LUCHA DE LAS MUJERES INDÍGENAS POR LA JUSTICIA: DERECHOS DE GÉNERO Y PLURALISMO JURÍDICO EN MÉXICO
Este capítulo analiza las estrategias de las mujeres indígenas para obtener justicia de género en el contexto de un pluralismo jurídico complejo existente en México. Hace referencia a los obstáculos que enfrentan para acceder a la justicia ante autoridades indígenas y estatales, y pone énfasis en los esfuerzos de las mujeres por redefinir el derecho indígena. El reconocimiento oficial del pluralismo jurídico en el país ha ocasionado una discusión tanto sobre las formas multiculturales de la justicia, como sobre los derechos de género, que ha tenido consecuencias diferentes para las demandas de las mujeres indígenas. Las dos experiencias emblemáticas de mujeres indígenas participando en la justicia comunitaria analizadas en este capítulo, muestran las complicadas realidades que marcan las vidas de las mujeres en contextos de una marginalización extrema y violencia de género. Asimismo revelan como son procesadas las tensiones entre los derechos colectivos y los derechos indíviduales y el sentido en que inciden en las posibilidades de acceder a una justicia de género.
Versión en Inglés: Rachel Sieder & John A. McNeish (eds.) (2012) Gender Justice and Legal Pluralities. Latin American and African Perspectives, London, Routledge.
Artículo de divulgacioón: EMERGENTES RESPUESTAS LOCALES A LA VIOLENCIA Y LA IMPUNIDAD: AYOTZINAPA Y LA CRISIS DE LA SEGURIDAD PÚBLICA EN GUERRERO, MÉXICO
La crisis de derechos humanos en México debido al asesinato impune de 6 personas y la desaparición forzada de 43 estudiantes en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, México, no sólo revela una política de muerte y una emergencia de derechos humanos en el país, sino también la fuerza de las organizaciones sociales y de los pueblos indígenas para exigir justicia y para generar alternativas y respuestas a la violencia y la inseguridad. En este artículo destaco estos dos aspectos, la crisis de seguridad que involucran los hechos en Guerrero y por otro lado, de manera principal, las respuestas de actores locales organizados para enfrentarla, destacando en particular el papel de las policías comunitarias que desnudan al Estado y evidencian el fracaso de sus políticas de seguridad pública.
Abriendo Brecha: Las Mujeres de la Policía Comunitaria de Guerrero
El video « Abriendo Brecha: Las mujeres de la policía comunitaria de Guerrero », revela la participación comprometida de mujeres en la construcción de uno de las instituciones más emblemáticas de los pueblos indígenas de Guerrero, el Sistema Regional de Seguridad, Justicia y Reeducación Comunitaria (CRAC-PC). Da cuenta del proceso por el cual las mujeres estan asumiendo cargos de autoridad en la justicia comunitaria así como de los retos que enfrentan al defender sus derechos como mujeres dentro de la misma institución. El video es resultado de un trabajo colaborativo con las promotoras de justicia.
CONTACTO: tsierra@ciesas.edu.mx / mtsierrac@hotmail.com